top of page

El boom de las startups/Unicornios en LATAM




Contexto

En la primera mitad de esta década,  han cobrado relevancia en América Latina alrededor de 28.000 negocios startup, como se les suele llamar a las empresas emergentes valuadas en más de mil millones de dólares, como es el caso de MercadoLibre, Rappi, NuBank y otras que se están convirtiendo muy rápidamente en el nuevo boom de las startups en LATAM


Un dato interesante, en está década Latinoamérica pasó de 2 a casi 50 unicornios, (Fuente “Latin America Startup Landscape”)


Unicornio

País

Sector

Notas

Mercado Libre

Argentina

E-commerce

Plataforma de comercio digital

Nubank

Brasil

Fintech

Uno de los mayores neo bancos del mundo

Mercado Libre

Argentina

E-commerce

Líder en comercio electrónico en la región

Rappi

Colombia

Delivery

Plataforma de entrega a domicilio

Creditas

Brasil

Fintech

Plataforma de préstamos garantizados

QuintoAndar

Brasil

Proptech

Plataforma de alquiler de inmuebles

Loft

Brasil

Proptech

Plataforma de compraventa de inmuebles

Bitso

México

Fintech

Plataforma de intercambio de criptomonedas

Clip

México

Fintech

Plataforma de pagos móviles

VTEX

Brasil

E-commerce

Plataforma de comercio digital

Wildlife Studios

Brasil

Gaming

Desarrollador de juegos móviles

Top de unicornios en Latam.


Resumen


Origen:

  • Hoy es imposible no escuchar conversaciones de un boom de startups. Pero se trata de un tema que desde hace más de 15 años tiene lugar (2010). Aunque en sus inicios era un ecosistema en construcción.

“Es el resultado de muchos años de infraestructura en muchos de los países de Latinoamérica, principalmente de ciudades como Medellín, Bogotá, Santiago, Buenos Aires, Ciudad de México, Monterrey, entre otras”, comenta Jairo Ruiz Nava, profesor del departamento de Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey.
  • Han sido garantía de que Latinoamérica puede ser un buen hub de innovación. Por otra parte, la región ha servido como laboratorio de validación de muchas hipótesis, para posteriormente llevarlos al mercado global, y eso también genera confianza.


Toma de Decisiones en un ambiente cambiante:

  • La capacidad para tomar decisiones rápidas y acertadas en entornos inciertos (VUCA/BANI/FLEX) es una característica esencial en la mentalidad de un unicornio. 

  • En un mundo donde la información cambia constantemente y los riesgos son elevados, los CEOs de startups exitosas saben que la incertidumbre es una constante. No hay certeza absoluta en la toma de decisiones, pero lo que distingue a estos líderes es su habilidad para actuar sin paralizarse ante la falta de información completa.

Un estudio de la Harvard Business Review revela que en muchas ocasiones, los líderes de startups toman decisiones con un 70% de la información disponible, lo que les obliga a ser decisivos y confiar en su intuición. Esta capacidad de tomar decisiones con "información incompleta" no solo es necesaria, sino que se convierte en una ventaja competitiva. 
  • En varios estudios, se menciona a Elon Musk, quien es conocido por sus audaces movimientos empresariales con Tesla,  SpaceX, X entre otras empresas, a menudo habla de cómo tomar decisiones rápidamente, incluso sin conocer todos los detalles, es fundamental para el éxito en el mundo de las startups.



Innovación Constante:

  • Caso Mercado Libre ha demostrado una notable capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y a las nuevas tecnologías. La empresa ha invertido fuertemente en inteligencia artificial, big data y otras tecnologías emergentes para mejorar la experiencia del usuario y optimizar sus operaciones.

  • La empresa ha implementado un amplio portafolio de innovación, lo que le ha dado una gran capacidad de respuesta a las demandas del mercado.

  • Se ha detectado un patrón en la mentalidad de un unicornio, donde se caracteriza por un enfoque inquebrantable hacia la innovación disruptiva. 

  • Los CEOs de startups exitosas,  la innovación es la columna vertebral del crecimiento, y siempre están buscando maneras de cambiar las reglas del juego. Esto implica no solo pensar de manera diferente, sino también desafiar el status quo y tener la valentía de llevar adelante ideas radicales que, en muchos casos, parecen imposibles.


Adaptación

  • En un entorno empresarial que cambia a una velocidad vertiginosa, la capacidad de adaptación se convierte en una habilidad crítica.

  • La mentalidad de un unicornio implica una flexibilidad inherente y la disposición a cambiar de rumbo cuando las circunstancias lo exigen.

  • Los líderes están conscientes,  que lo que funciona hoy puede no ser relevante mañana, y por lo tanto, deben ser lo suficientemente ágiles como para pivotar, explorar nuevas oportunidades o cambiar la estrategia.

  • La capacidad de adaptarse no solo implica reaccionar ante los desafíos, sino también anticiparse a las tendencias del mercado y a los cambios en el comportamiento del consumidor. 



Retos al 2030

  • Sostenibilidad tras la pandemia. el objetivo es mantenerse tras la pandemia, se espera que las startups en LATAM solo las que se adapten mejor a los cambios del mercado sobrevivan

  • Personalización del negocio. El Desafío de las startups es personalizar su negocio enfocándose en necesidades específicas del consumidor.  Las empresas deberían dar respuesta satisfactoria a las demandas de sus clientes generando productos o servicios que se adecúen a sus necesidades o problemas.

  • Agregar Valor. Generando una perspectiva de mejora sustentable a nivel ambiental. Si buscamos mejorar la calidad de vida de las personas introduciendo al mercado productos o servicios sustentables, a largo plazo la mejora para el planeta se percibirá a nivel de recursos renovables.


Puntos Clave de sus estrategias:

  • Enfoque Centrado en el Cliente:

    Construcción de una profunda comprensión de las necesidades y preferencias de los consumidores latinoamericanos.

  • Data:

    En el mundo empresarial, la información no es solo poder, es la clave de la victoria estratégica.  Esta debe ser precisa, relevante y confiable.

  • Toma de Decisiones:

    La capacidad para tomar decisiones rápidas y acertadas en entornos inciertos 

  • Sostenibilidad

     Anticiparse a dichos cambios implementando estrategias dirigidas a las necesidades de los consumidores en cada momento.




Conclusión:

Después de estas pinceladas del auge de las startups y los unicornios en Latinoamérica, una cosa queda clara: estamos viviendo un momento histórico. Este no es solo un "boom" pasajero, sino el despertar de una nueva era para el emprendimiento en nuestra región. Como empresarios nos presenta un enorme desafío.


Ver nombres como Mercado Libre, Nubank o Rappi en la lista de unicornios no es solo un logro económico, es una validación de nuestra capacidad con latinoamericanos para innovar y competir a nivel global. Estas empresas no surgieron de la nada. Son el resultado de años de trabajo duro, de superar obstáculos y de comprender profundamente las necesidades de nuestros mercados.


El camino no ha sido fácil. En Latinoamérica, enfrentamos retos únicos: economías volátiles, burocracia compleja, y a veces, una infraestructura que no siempre está a la altura. Sin embargo, es precisamente en este contexto donde nuestra creatividad y resiliencia brillan con más fuerza. Hemos aprendido a adaptarnos, a encontrar soluciones donde otros solo ven problemas.


La clave del éxito de estos unicornios radica en varios factores que hemos visto a lo largo del documento. Primero, la toma de decisiones en un ambiente cambiante. En nuestra región, estamos acostumbrados a la incertidumbre. No esperamos tener todas las respuestas antes de actuar. Sabemos que a veces hay que tomar decisiones con el 70% de la información y confiar en nuestra intuición, esa intuición que nace de conocer nuestra realidad y nuestra gente.


Segundo, la innovación constante. No se trata solo de copiar modelos de otros lugares, sino de crear soluciones que resuelvan problemas específicos de nuestra región. Mercado Libre es un claro ejemplo de esto. Supieron entender las particularidades del comercio electrónico en Latinoamérica y construyeron una plataforma que se adaptó a esas necesidades.


Tercero, la adaptación. En un mundo globalizado y en constante cambio, la capacidad de adaptarse es crucial. Pero en Latinoamérica, esta capacidad está aún más desarrollada. Hemos tenido que adaptarnos a crisis económicas, a cambios políticos, a desastres naturales. Y hemos sobrevivido. Hemos salido adelante. Esta resiliencia, esta capacidad de adaptación, es una de nuestras mayores fortalezas.


Los retos al 2030 que se mencionan en el documento son reales. La sostenibilidad, la personalización, el agregar valor. todo esto es fundamental. Pero también es fundamental no perder de vista nuestra esencia. No olvidar que somos latinoamericanos, con nuestra propia cultura, nuestra propia forma de ver el mundo. Y esa visión, esa perspectiva, es lo que nos diferencia. Es lo que nos permite construir empresas que no solo son rentables, sino que también tienen un impacto positivo en nuestra sociedad.


En definitiva, el auge de los unicornios en Latinoamérica es mucho más que una tendencia económica. Es un reflejo de nuestro espíritu emprendedor, de nuestra capacidad de innovar y de nuestra determinación de construir un futuro mejor para nuestra región. Es un despertar, un reconocimiento de nuestro potencial. Y como latinoamericanos, tenemos la responsabilidad de aprovechar este potencial y de seguir construyendo un ecosistema emprendedor que sea fuente de orgullo para todos nosotros.


Este es el momento de creer en nosotros mismos, de apoyar a nuestros emprendedores, de invertir en nuestras ideas. Es el momento de demostrar al mundo de lo que somos capaces los latinoamericanos. Y estoy seguro de que, juntos, vamos a lograr cosas increíbles.

Comments


logo para wsp
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube

Av. de los Insurgentes Sur 601, Piso 12. Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, CDMX

Sede México: +52 55 8986 9883

Sede Perú: +51 953 230 629

Sede Argentina: +54 9 358411 2700

©2025 por Agile Quest

bottom of page