Planeamiento de trabajo con OKRs
- Agile Quest
- 20 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 mar
Luego de la definición de OKRs, es imperativo poder definir nuestro plan para el siguiente ciclo de trabajo. El objetivo de este plan es poder definir y acordar la gestión de dependencias y riesgos asociados.
Este plan debe intentar abarcar todo el ciclo. Indiferentemente a que el equipo utilice o no agile, se recomienda trazar un plan de iteraciones cortas que pueden ir entre una a cuatro semanas en promedio. Esto es muy útil, sobre todo al momento de hacer compromisos y seguimiento en torno a dependencias. Si la organización ha elegido una cadencia en especial para sus equipos (sobre todo las que experimentan con Agile a escala), es preferible tomar como referencia el ciclo de la iteración.

En este planeamiento trabaja todo el equipo y puede destinar entre 1 a 5 días, dependiendo de la experiencia del equipo, cantidad de dependencias, conocimiento de la tecnología, burocracia, madurez organizacional, etc. Comúnmente se involucra a los miembros del equipo de manera progresiva y suele ser liderada por el representante metodológico, facilitador o scrum master.
Hay que tener en cuenta que este espacio se desarrolla lo más cercano posible a la fecha de inicio del siguiente ciclo. Parte de la responsabilidad del equipo con este espacio es buscar la máxima eficiencia posible. Esto implica un alto grado de coordinación, organización y colaboración.
En caso se trabaje en un modelo de escala (en donde el equipo necesita sincronizar a nivel de programa), se deberá desarrollar primero un pre-trabajo a nivel de equipo para llegar a un nivel de portafolio/programa/tribu/tren. Ese pre-trabajo debería terminar en tres entregables: Un plan de trabajo del ciclo., el cuadro de dependencias y los riesgos generales identificados. (riesgos de portafolio o programa).
Revisa todo lo que preparamos para ti: https://www.aquest.com.mx/de-okr-trip-latam-colombia
Comments