top of page

Sé una Compañía Invencible con el Poder del Portfolio Map

Actualizado: hace 4 días

En el dinámico entorno empresarial actual, las organizaciones enfrentan un desafío dual: mantener el éxito de sus negocios actuales (explotar el presente) mientras exploran y construyen las fuentes de crecimiento futuro (explorar el futuro)


Esta dicotomía es el corazón del modelo de la "Compañía Invencible" propuesto por Alex Osterwalder, reconocido autor de éxitos como "Business Model Generation". En un reciente webinar de Agile Quest, exploramos a fondo este concepto y, en particular, una herramienta clave para ponerlo en práctica: el Portfolio Map1 ....


Ejemplo de Portfolio Map
Ejemplo de Portfolio Map

La idea de la Compañía Invencible conecta piezas fundamentales de la gestión estratégica y la innovación que Osterwalder ha desarrollado a lo largo de los años, como el Business Model Canvas y el Value Proposition Canvas. También se nutre de filosofías como Lean Startup, Design Thinking y la experimentación validada. Pero, ¿cómo se gestionan estas iniciativas de forma simultánea cuando una organización ya tiene múltiples modelos de negocio y ambiciona crear nuevos? Aquí es donde el concepto de portafolio se vuelve crucial.


Mientras que la gestión de portafolio no es nueva (tiene raíces en el PMI y marcos como SAFe con Lean Portfolio Management) el enfoque de la Compañía Invencible, a través del Portfolio Map, introduce una diferencia fundamental: no se trata de un único portafolio, sino de una dicotomía2 .... Se gestionan dos portafolios en paralelo:


  1. El Exploit Portafolio: Aquí se mapean los modelos de negocio que la organización ya ha construido y lanzado al mercado. El objetivo es incrementar, maximizar y eficientar estos negocios para perdurar su ciclo de vida y generar ganancias . Las dimensiones clave para ubicar un modelo de negocio en este portafolio son el riesgo de disrupción (la probabilidad de salir del mercado prematuramente) y el retorno actual (cuánto dinero está generando) . La evaluación del riesgo de disrupción se basa en métricas cuantitativas del comportamiento real del producto en el mercado y puede entenderse como un análisis FODA (Fortalezas y Debilidades internas, Oportunidades y Amenazas externas) del modelo de negocio.


  2. El Explore Portafolio: En este portafolio se sitúan las propuestas de valor y las nuevas iniciativas que se están diseñando y descubriendo con la intención de lanzarlas al mercado en el futuro. La mentalidad aquí es diferente; se privilegia la experimentación, abrazar la incertidumbre y el aprendizaje validado2 .... Las dimensiones para mapear una iniciativa son el riesgo de innovación (qué tanto se ha validado si es deseable, factible y viable) y el retorno esperado (cuánto se estima que podría generar en el futuro) . La evaluación del riesgo de innovación se realiza a través de un scorecard que considera el encaje estratégico, la oportunidad de la propuesta de valor y los riesgos asociados al diseño (deseabilidad, factibilidad, viabilidad) y factores externos.


El Portfolio Map, al dividir estos dos mundos, permite una visualización rápida y clara de toda la cartera de iniciativas y modelos de negocio. Más allá de ser un artefacto estático, es una herramienta estratégica para el análisis y la toma de decisiones sobre cómo gestionar la cartera. Ayuda a evitar decisiones arbitrarias o viscerales, fomentando un enfoque más metódico y sistemático.


Una de las conexiones más interesantes del Portfolio Map, especialmente relevante para la comunidad de Agile Quest, es su articulación con los OKRs (Objectives and Key Results)1 .... Al mapear una iniciativa o modelo de negocio, identificamos su posición actual y la trayectoria deseada en su ciclo de vida. Esta trayectoria, que es una intención de lograr una meta en un horizonte determinado, se asemeja a la declaración de un Objetivo..


Las acciones concretas que se deciden emprender para moverse a lo largo de esa trayectoria (por ejemplo, un experimento, una mejora en un canal de distribución) pueden traducirse en Resultados Clave (Key Results), que son cuantificables y medibles. Esto proporciona un puente claro entre la estrategia de portafolio y la ejecución a nivel de equipos.


El modelo también enfatiza la importancia de tener una cultura ambidiestra, que soporte tanto la exploración (con experimentación y validación cualitativa) como la explotación (con métricas precisas y enfoque predictivo).


Casos como el de MercadoLibre demuestran cómo la aplicación de estos conceptos, incluyendo el mapeo del portafolio, ha sido fundamental para su crecimiento y explosión en el mercado.


En resumen, el Portfolio Map, en el marco del modelo de la Compañía Invencible, es una herramienta poderosa para visualizar, analizar y gestionar estratégicamente la innovación y los negocios actuales. Permite tomar decisiones basadas en información, conectar la estrategia con la ejecución (a través de los OKRs) y fomentar una cultura que equilibre la exploración y la explotación.

Si te interesa profundizar en cómo aplicar el Portfolio Map en tu organización y conectar todas estas piezas (Compañía Invencible, Portfolio Map, OKRs, Modelos de Negocio, Propuestas de Valor, Experimentación), te invitamos a explorar los recursos de Agile Quest. Como mencionamos en el webinar, tenemos contenidos en nuestro blog y ofrecemos workshops prácticos para que puedas llevar estos conceptos a la realidad de tu equipo.


¡No te quedes atrás! Empieza hoy a construir tu Estrategia de Innovación de forma metódica y sistemática para convertirte en una Compañía Invencible.


Eventos en Mayo



Workshop Gratuito
Workshop Gratuito


8/Mayo



21/Mayo
21/Mayo


Commentaires


logo para wsp
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube

Av. de los Insurgentes Sur 601, Piso 12. Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, CDMX

Sede México: +52 55 8986 9883

Sede Perú: +51 953 230 629

Sede Argentina: +54 9 358411 2700

©2025 por Agile Quest

bottom of page