top of page

Cómo Mentir con Gráficos

graficas
Graficas. Unsplash

La obra de Alberto Cairo, titulada 'How Charts Lie' (Cómo Mentir con Gráficos) desafía directamente el mito popular de que "una imagen vale más que mil palabras," argumentando en cambio que las visualizaciones son "argumentos visuales" que exigen una lectura atenta y crítica, no una mera observación superficial. 


El análisis profundiza en las técnicas de manipulación gráfica, tanto las intencionales, como el truncamiento de escalas o el uso engañoso de la tercera dimensión, como las que resultan de un diseño deficiente.


responsabilidad compartida: la desinformación no es solo un problema del diseñador, sino que el propio lector se convierte en cómplice al utilizar los gráficos para confirmar sus sesgos ideológicos preexistentes, un fenómeno que Cairo considera una forma de autoengaño.


La obra de Cairo genera una "trilogía" moderna sobre la desinformación de datos, junto a los influyentes clásicos 'Cómo mentir con estadísticas' de Darrell Huff y 'Cómo mienten los mapas' de Mark Monmonier. Se sostiene que Cairo ocupa un nicho crítico al aplicar estos principios al omnipresente campo de la visualización de datos en el entorno digital.


Introducción: El Desafío de la Desinformación Visual en la Sociedad Digital



2.1. El Problema de la Confianza en el Ecosistema Informativo


La era digital ha transformado radicalmente la forma en que se consume la información.


Hoy en día, la visualización de datos se ha vuelto una práctica común que permite a periodistas, políticos y comunicadores transmitir grandes volúmenes de información numérica de forma accesible y rápida. Sin embargo, esta accesibilidad ha traído consigo un problema considerable: la proliferación de gráficos que, ya sea por negligencia, por falta de conocimiento o por una intención deliberada, distorsionan la realidad.


Un ejemplo recurrente en los debates televisivos en diferentes partes del mundo , donde un candidato utiliza un gráfico para atacar a un rival, a menudo presentando una verdad parcial o incluso una falsedad flagrante.

resultados
Resultado votaciones EU

Perspectivas de Alto Nivel y su Relevancia


Un punto central de la obra es la refutación del aforismo de que "una imagen vale más que mil palabras," una creencia muy común que Cairo busca desmentir. 

Esta idea popular promueve una comprensión errónea de que las infografías son ilustraciones que se pueden captar con una sola mirada, lo que conduce a la pasividad del lector.


Cairo, en cambio, argumenta que las visualizaciones son "argumentos visuales" que exigen ser "leídos" con atención, no simplemente "vistos". Esta redefinición de la interacción entre el lector y el gráfico es un punto de partida fundamental.


No se trata solo de identificar un engaño, sino de transformar la relación con la información visual, pasando de una interacción pasiva a una consciente y analítica, una forma de "liberación" intelectual.   


El análisis también destaca la visión de Cairo sobre la responsabilidad compartida. La degradación del ecosistema de la información no recae únicamente en los diseñadores deshonestos; el lector también tiene una cuota de responsabilidad. Cairo sostiene que las personas, a menudo, contribuyen a la desinformación al buscar y compartir contenido que ya conocen o que confirma sus sesgos preexistentes, lo que crea "cámaras de resonancia" ('echo chambers') que deterioran la calidad de la información. 


Esta dinámica bidireccional, en la que los sesgos del lector impulsan la desinformación que busca, es una de las aportaciones más profundas de la obra de Cairo a la comprensión del problema.   


Las "Mentiras Descaradas" y los Errores de Diseño


El libro de Cairo cataloga las técnicas más comunes utilizadas para distorsionar la percepción de los datos. El autor diferencia la mentira deliberada del error resultante de un diseño deficiente, aunque para el público el efecto de desinformación sea el mismo.


Los ejemplos más comunes abordados en los materiales de investigación son:

  • La manipulación de la escala: Uno de los trucos más comunes y "evidente"  es no iniciar el eje vertical (el eje Y) de un gráfico de barras en cero. Esta práctica distorsiona la proporción real entre los números y exagera visualmente las diferencias, haciendo que un cambio menor parezca dramático.   


  • Dimensionalidad engañosa: El uso de gráficos en 3D, especialmente los circulares, puede confundir al lector al distorsionar la percepción del tamaño de cada segmento. Por esta razón, se considera que los gráficos circulares son una herramienta de comunicación deficiente y se recomienda el uso de gráficos de barras en su lugar.   


  • La agrupación arbitraria de datos: La forma en que se categorizan y agrupan los datos en un gráfico puede contar una historia radicalmente diferente a partir del mismo conjunto de información original. Las escalas irregulares, por ejemplo, pueden crear agrupaciones diseñadas para favorecer una narrativa específica.   


La Trilogía de la Desinformación: Un Contexto Histórico y Temático


El trabajo de Alberto Cairo se inscribe en una tradición intelectual sobre la manipulación de la información. El libro de Cairo de 2019 se considera la pieza más reciente y relevante de una tríada fundamental que incluye obras clásicas de mediados del siglo XX y finales del siglo XX.


  • 'Cómo mentir con estadísticas' (1954) de Darrell Huff.

  • Se considera el texto seminal sobre la manipulación de los datos cuantitativos. Su enfoque se centra en las estrategias de engaño a través de la manipulación de los números y promedios, un análisis que antecede la era de la infografía digital masiva.   


  • 'Cómo mienten los mapas' (1991) de Mark Monmonier.

  • Aborda las distorsiones inherentes a la cartografía. El autor explica que los mapas deben "mentir" —es decir, simplificar y distorsionar la realidad— para ser funcionales, ya que es imposible representar perfectamente el mundo tridimensional en un plano. Las fuentes de distorsión más notables son la escala, la proyección y la simbolización.   


  • 'Cómo mentir con gráficos' (2019) de Alberto Cairo moderniza y expande este legado.

  • A diferencia de sus predecesores, Cairo se enfoca en la visualización de datos en el contexto digital y mediático actual, un campo que no existía cuando se publicaron los otros dos libros. Su obra es, por lo tanto, una "continuación lógica" que adapta los principios de Huff y Monmonier a las infografías y diagramas que dominan la comunicación contemporánea.


Recomendaciones para el Lector


Para convertirse en un lector informado y responsable, este informe, basado en los principios de Cairo, ofrece las siguientes recomendaciones:


  • Poner atención y "Leer" el Gráfico: Es fundamental abandonar la idea de que una visualización se comprende con un simple vistazo. Los gráficos son argumentos que exigen el mismo nivel de análisis y escrutinio que un texto escrito.   


  • Cuestionar la Escala: Un lector crítico debe examinar el eje vertical. Si un gráfico de barras no comienza en cero, es esencial comprender la justificación para ello, ya que esta es una de las técnicas más comunes para distorsionar la percepción de los números.   


  • Ser consciente de los Sesgos Propios: El punto de mayor vulnerabilidad para el lector es su propia inclinación a creer la información que confirma sus creencias preexistentes. La introspección sobre los sesgos ideológicos y personales es el primer paso para una lectura verdaderamente objetiva.   


  • Buscar el contexto completo: Un buen gráfico siempre muestra y oculta información. El lector debe preguntarse qué datos se omiten o qué agrupaciones se realizaron de forma engañosa para no quedarse con la historia parcial que se presenta.   


  • Verificar las fuentes: Siempre que sea posible, es recomendable ir más allá de la visualización y consultar los datos originales para contrastar la información y obtener una comprensión completa del contexto


Próximos cursos nos adentramos en estos temas


Septiembre 24

OKR Blueprint®
undefined
Reservar ahora

Septiembre 30

OKRs Design Certified®
undefined
Reservar ahora

Octubre 2

OKRs Data Driven Certified®
undefined
Reservar ahora



Comentarios


logo para wsp
bottom of page