Tus OKR NO están avanzando?
- Agile Quest
- 11 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 oct
De la innovación de Intel al teatro de la IA hoy: cómo una buena idea se está convirtiendo en una nueva burocracia con OKR.

Una historia cualquiera sobre tus OKR
Nos contaron, imagínese: es lunes por la mañana mitad de septiembre y está viendo a un equipo de producto que intenta reformular “reparar el problema de inicio de sesión que sigue fallando” es un objetivo trimestral inspirador de hace dos ciclos. Diez minutos después (Con IAyuda ), redactaron:
Objetivo: Revolucionar la incorporación de usuarios mediante experiencias de autenticación fluidas.
KR1: Lograr una tasa de éxito de inicio de sesión del 99,2 %.
KR2: Reducir la latencia promedio de autenticación a menos de 200 ms.
KR3: Implementar la autenticación de dos factores para el 95 % de la base de usuarios».
Suena profesional. Cumple con todas las características de formato OKR. Y pasa por alto por completo el hecho de que el servidor de inicio de sesión, se bloquea todos los martes porque nadie ha tenido tiempo de solucionar de raíz.
Esta escena se desarrolla en las salas de conferencias por varios puntos de Latinoamérica y más allá, donde los equipos pasan más tiempo traduciendo problemas simples en objetivos estratégicos que resolviéndolos realmente.
Bienvenido al mundo moderno de los OKR, donde el marco de 1969 de Andy Grove para escribir objetivos ha evolucionado hasta convertirse en una industria que ayuda a las empresas a descubrir cómo escribir objetivos esbeltos.
Las cifras revelan una historia desalentadora: si bien el 52 % de las empresas lleva menos de tres años utilizando OKR, el 71 % admite no dominarlos por completo. Las investigaciones sobre cambios organizacionales a gran escala muestran tasas de fracaso constantes de alrededor del 70 %, con proyectos que suelen superar el presupuesto en un 45 % y generar un 56 % menos de valor del previsto. (Veáse nuestro segundo estudio de adopción https://ebook.aquest.com.mx/books/toyy/)
Pero la verdadera pregunta no es si los OKR fallan, sino por qué fallan y qué significa eso para el enfoque de su organización hacia el establecimiento de objetivos.
Veamos algunas razones
La brecha de "implementación": cuando la teoría se encuentra con la realidad.
La historia de éxito de Google se ha convertido en el juego de teléfono más caro del mundo. Tus OKR como Google, pregonan. O mejor aún Lo definido por John Doerr ya es obsoleto :D
Cuando John Doerr introdujo los OKR en Google en 1999, la empresa contaba con 40 colaboradores y una misión clara:
Organizar la información mundial.

Hoy, Google emplea a 140.000 personas y aún utiliza los OKR, pero el contexto ha cambiado radicalmente.
El desafío surge cuando las empresas copian los procesos OKR actuales de Google sin comprender los elementos fundamentales que los hacen funcionar. Google opera con recursos ilimitados, contrata talento de primer nivel y mantiene una cultura de seguridad psicológica donde los equipos se sienten cómodos asumiendo riesgos. La mayoría de las organizaciones carecen de estos prerrequisitos.
La adopción exitosa de OKR comienza con una evaluación de la preparación organizacional. Las empresas que prosperan con OKR suelen contar con estrategias claras, equipos capacitados y un liderazgo comprometido con la transparencia. Adaptan el marco a su contexto en lugar de copiarlo a la perfección.

Algunas preguntas a considerar
· ¿Su organización tiene seguridad psicológica para alcanzar metas ambiciosas?
· ¿Están los equipos verdaderamente capacitados para determinar cómo alcanzan los objetivos?
· ¿El liderazgo modela el comportamiento OKR en lugar de simplemente imponerlo?
Parálisis por análisis: cuando el establecimiento de objetivos se convierte en el objetivo.

Proliferación de reuniones: el impuesto oculto de la productividad.

Reuniones y más reuniones. Unsplash Tropicalización: suposiciones de las grandes tecnológicas.

Oficinas Google.Unsplash Ruptura de la colaboración: Cuando la transparencia se convierte en competencia

Ruptura .Unsplash La paradoja del empoderamiento: autonomía dentro de ciertas limitaciones.

Empoderar equipo. Unsplash Inhibición de la innovación: cuando las métricas limitan la creatividad

Innovación. Unsplash Riesgo conductual: cuando los objetivos impulsan acciones no deseadas
Fragmentación estratégica: cuando la optimización local socava la estrategia global.
Erosión cultural: cuando las metas ambiciosas se convierten en metas estresantes.
Continuará.........
_______________________________________________
Próximos cursos nos adentramos en estos temas
Septiembre 24
Septiembre 30
Octubre 2




Comentarios